¡Hola a todos!
Esta semana utilizamos la herramienta
Glogster para ofreceros un resumen gráfico sobre un documento de López Pastor, V. (coord.) y Otros. (2001). Este documento tiene por título
"La sesión en Educación Física: los diferentes modelos y los planteamientos educativos que subyacen". Disponible en
http://www.efdeportes.com/efd43/sesion.htm
Aquí os dejamos el resumen gráfico de nuestro póster realizado con la herramienta
Glogster
LA SESIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. LOS DIFERENTES MODELOS Y LOS PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS QUE SUBYACEN
Este documento explica las distintas formas de plantear una sesión en Educación Física según las formas de entender la misma, así como los enfoques en que se fundamenta.
Explica que el modelo más extendido es aquel en el que la sesión se estructura en 3 fases o partes:
-Calentamiento
-Parte principal
-Vuelta a la calma
Dichas fases van cambiando de denominación en función de los autores, aunque el contenido sigue siendo el mismo.
Aquellas propuestas que suponen un avance, están condicionadas por la costumbre y la tradición, es decir, por el modelo estructural arriba indicado.
Autores como (Cabello y otros (1998)) incluyen una fase previa teórica en base a la tradicional.
Otros autores como redefinen las fases tradicionales añadiendo subfases y características concretas como:
- Cambiar la vestimenta en la fase de calentamiento o puesta en acción.
- Balance final o puesta en común en la última fase de vuelta a la calma.
- Incorporar en la 1ª fase (calentamiento) un recordatorio de la sesión anterior, objetivos de la U.D que se está trabajando y propuestas para la clase que va a comenzar.
- Desarrollar sus programas basándose en espacios de acción y aventura (semi-dirigidos) y otros creando entornos de aprendizaje (no dirigidos).
A continuación se expone una tabla en la que se refleja las diferentes formas de entender la Educación Física por distintos autores y a consecuencia sus propuestas de estructuración de una sesión.
A modo de conclusión, el objetivo final es organizar sesiones lógicas, coherentes a la situación de enseñanza-aprendizaje, adaptadas a la realidad del alumno, flexibles, cambiantes según la situación y todo aquello sin perder de vista la finalidad educativa.
 |
Resumen sobre diferentes estructuras de sesión en Educación Física |